Residuos en las obras de construcción: desafíos y propuestas

En Rincón sostenible, RSE Y SOSTENIBILIDAD

construction-257326

Entre los residuos más comunes se encuentran:

  • El concreto
  • Ladrillos
  • Maderas
  • Metale
  • Plásticos
  • Cartón
  • En algunos casos, llantas usadas.

La gestión adecuada de estos desechos es fundamental para reducir su impacto y promover prácticas sostenibles en el sector.

Uno de los principales desafíos del sector de la construcción es la acumulación de residuos no reciclados. Estos en muchos casos terminan en vertederos o en el medio ambiente, causando contaminación del suelo y del agua.

Además, la disposición inadecuada de materiales, como las llantas, puede generar problemas de acumulación de residuos no biodegradables y potencialmente peligrosos.

_residuos en obras de construcción

Para solucionar esta problemática existen estrategias de reciclaje de materiales.

El concreto y los metales, pueden ser reutilizados en nuevas obras o en la fabricación de otros productos.

El reciclaje de llantas usadas en la construcción ha cobrado relevancia, ya que estas pueden ser transformadas en:

  • Materiales de aislamiento
  • Rellenos
  • Componentes para pavimentación

Asimismo, se fomenta la separación en origen de los residuos. La implementación de programas de reutilización y la capacitación de los colaboradores en prácticas de gestión de residuos. Estas acciones no solo contribuyen a reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos, sino que también promueven una economía circular en el sector de la construcción.

_azulejos-y-baldosas-de-parque

La industria de la construcción ha optado por dar una segunda vida a los residuos generados en las obras. Por ejemplo, reutilizar maderas y plásticos en otros proyectos o en actividades de mantenimiento.

Los residuos de concreto y ladrillos pueden ser triturados y utilizados como material de relleno o base en nuevas obras, reduciendo así la necesidad de extraer nuevos recursos.

Entre los desechos reutilizables están:

  • Grava
  • Escombros de limpieza de terrenos
  • Desechos de albañilería
  • Madera limpia
  • Materiales aislantes
  • Hormigón
  • Pavimentos asfálticos
  • Plásticos
  • Cerámica
  • Tierra
  • Escombros triturados
  • Hierro

_otros desechos para reutilizar

¡Claro que sí!

Materiales como el hierro, la madera y otros escombros se pueden reutilizar en otra obra ya que permite ahorrar y dar un segundo uso a materiales de calidad.

Estos materiales cuentan con ventajas no solo para la obra, sino también para la empresa, inversionistas y el medio ambiente, ya que: –

  • Aportan materiales de calidad y resistencia
  • Reduce el consumo energético en el proyecto de construcción
  • Maximiza los recursos disponibles para las obras civiles
  • Ayuda a resolver los problemas de escasez de materiale
  • Reduce el consumo de materia prima.

_tubos pvc

Guía esencial para la arborización urbana y doméstica

El ingeniero Alfonso Humberto Lara, agrónomo y dueño de Construcciones La Floresta, brinda recomendaciones para el hogar y las ciudades.

Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

La inversión en infraestructura impulsa el futuro de El Salvador

Según datos de OPAMSS, el AMSS tiene más de 450 proyectos en ejecución, lo que representa alrededor de $4,000

Leer Más...

Inversión de Grupo Poma abarca oficinas, apartamentos y un hotel

Continúa su apuesta, como líder en el desarrollo inmobiliario de CA, con tres proyectos en diferentes puntos de San

Leer Más...

¡Se acerca la Navidad! Conoce las novedades y tendencias

Noches cargadas de luz y magia hacen vibrar a las familias que ya se preparan para adornar sus hogares

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento