Innovación y colaboración: la ruta a construcciones más seguras

En EDITORIAL Y OPINIÓN, Mensaje del Presidente

_Presidente CASALCO

Marcamos un hito con el desarrollo de nuestra industria a través de la realización del Congreso Construyendo el Futuro: Edificaciones en Altura, Retos para la Ingeniería Sísmica en El Salvador. El cual fue organizado por el comité de capacitaciones de la gremial.

Representantes de México, Guatemala y El Salvador nos acompañaron en esta importante actividad. Se compartió conocimiento, experiencias y visiones sobre uno de los mayores retos y oportunidades de nuestro tiempo: la construcción de edificaciones en altura en zonas sísmicas.

Como todos sabemos, nuestro país ha sido impactado por eventos sísmicos y no podemos impedir que estos ocurran. Sin embargo, podemos aprender de cada una de estas experiencias buscando la mejora de los diseños y la ejecución de las obras. Además de velar porque los ocupantes de dichas edificaciones se mantengan a salvo.

Este congreso no solo fue un espacio para el aprendizaje técnico y científico, sino también para la colaboración y la innovación. Esto permitirá construir estructuras seguras, sostenibles y vanguardistas, capaces de resistir los desafíos de nuestra geografía y de transformar nuestras ciudades.

Agradezco a los ponentes, expertos y patrocinadores que hicieron posible este encuentro, especialmente al Comité de Capacitaciones de CASALCO y a su coordinador, el Ing. Enrique Melara. Los organizadores pusieron su mejor esfuerzo por la actividad de primer nivel que realizaron.

Fieles al enorme compromiso que tenemos como sector de impartir conocimiento y herramientas estratégicas, para el robustecimiento de nuestra gremial y de toda la industria de la construcción. Dedicamos el tema principal de la edición marzo-abril 2025, a analizar los retos que enfrentamos para garantizar construcciones en altura más resistentes y la protección de la población ante un evento sísmico.

Charla-tecnica-1_Retos-de-la-ingenieria_Ing.-Garay-9

Nueva sección sobre mujeres en la construcción

Estrenamos una nueva sección denominada “Mujeres en obras”. En la que destacaremos a mujeres que están redefiniendo el panorama de la construcción, además de presentar temas de cómo su visión, determinación y habilidades están rompiendo barreras, inspirando a nuevas generaciones y construyendo un legado de excelencia en cada proyecto. Por lo que les invitamos a continuar pendientes de todas las temáticas que destacamos en este portal digital.

Agradecemos a todas las empresas que forman parte de las diferentes ediciones de la revista, a todos nuestros expertos colaboradores y, sobre todo, a todos nuestros lectores.


Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

Precios promedio de la construcción

Precios promedio de materiales de construcción

Descargue los precios promedio de materiales de construcción PRECIOS PROMEDIO MATERIALES CONSTRUCCION_MAYO 2025 |Descarga

Leer Más...

Del Sur presenta los resultados de su gestión

Bajo el lema “Transición que impulsa el progreso”, compartió sus resultados y las prioridades hacia un modelo más resiliente

Leer Más...
Tema de Portada RC mar abril 2025

Retos sísmicos para edificios altos en El Salvador

A través del comité de capacitaciones se trabaja constantemente en promover edificaciones más resistentes ante eventos sísmicos. Ubicado en el

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento