El ingeniero Alfonso Humberto Lara, agrónomo y dueño de Construcciones La Floresta, brinda recomendaciones para el hogar y las ciudades.

Los árboles no solo proporcionan sombra y frescura, sino que también contribuyen a la calidad del aire, ayudando a respirar aire puro. Además, su follaje y la armonía de colores que aportan enriquecen visualmente el entorno, promoviendo un ambiente más agradable y saludable.
Plantar un árbol no solo es la acción: es cuidarlo y proteger su entorno.
Los árboles aportan un equilibrio al medio ambiente al utilizar el dióxido de carbono para el proceso de la fotosíntesis.
Algunos datos relevantes y actuales
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de las pautas de la OMS y contiene altos niveles de contaminantes”.
Además, el organismo mundial informa que:
“Para 2060 las muertes prematuras, debidas a la contaminación del aire, podrían ser de 6 a 9 millones de muertes al año. Además, los días de incapacidad, los gastos médicos y la disminución de la producción agrícola resultante de la contaminación del aire podría costar el 1% del PIB mundial o $2.6 trillones anuales”.
Por su parte, ONU-Habitat explica que “un solo árbol dentro de los cinco años posteriores a su plantación puede generar un ahorro de energía del 3% para un hogar y del 12% dentro de los 15 años”.
Por esto se vuelve tan necesario pensar y actuar con la siembra de árboles y plantas en las ciudades y el hogar

¿Qué factores se deben tomar en cuenta para arborizar las ciudades y los hogares?
El ingeniero Alfonso Humberto Lara, agrónomo y dueño de Construcciones La Floresta, explica que es importante seleccionar las especies para que estas se puedan adaptar al clima y suelos donde serán plantados. Además, el área donde será sembrado también es fundamental.
“Es necesario que los expertos recomienden las variedades y ubicación porque algunos interfieren con cables eléctricos. También cuando hay vientos huracanados, caen ramas sobre techos de viviendas o en los vehículos. Además, las raíces rompen tuberías y penetran a las casas al levantar los pisos”, asegura.
Tips a tomar en cuenta para la arborización en viviendas
De acuerdo al ingeniero Humberto Lara, si se planea arborizar en viviendas es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones
Para patios pequeños
Hay que sembrar plantas de sombra junto a las paredes.
Se deben mantener a un máximo de un metro de altura “porque al crecer pueden evitar la entrada de luz a las habitaciones”.

Si la vivienda tiene patio grande
“Pueden sembrarse plantas altas en las esquinas, siempre de altura moderada para evitar problemas con las casas vecinas”, explica.
Se recomienda sembrar arbustos recortables junto a las paredes, combinando colores armónicos como el rojo, amarillo y verde.

Recomendaciones para la arborización en las ciudades
Las recomendaciones que el ingeniero Lara brinda para la siembra de árboles en las ciudades son:
Para las aceras
Entre los árboles que requieren poco mantenimiento y que son resistentes a las plagas para sembrarse en las aceras, se encuentran:
- El calistemón
- Acacias
- Júpiter

En parques
Pueden combinarse árboles de follaje verde (coníferas) con árboles de flores de diferentes colores:
- Cortés Blanco
- Maquilishuat
- Ficus
- Flor de Fuego, entre otros.
Los árboles se pueden integrar en la planificación urbana para maximizar sus beneficios, exigiendo diseño de jardinería para cada proyecto.

Carreteras de doble circulación
La autoridad competente puede proporcionar la lista de árboles permitidos en carreteras de doble circulación que tienen área de árboles al centro.
Se recomiendan árboles de mediano crecimiento, que puedan mantenerse bajos, para evitar que las ramas causen accidentes en los vehículos cuando hay vientos huracanados.
“Se puede formar un seto, en línea con los árboles, y este puede mantenerse recortado a una altura considerable para evitar las luces altas de los vehículos que vienen en la otra vía”, explica.
En el caso de la grama, se recomienda usar negra o tepe, porque aunque se riegue en el verano reverdece con las primeras lluvias.

DATO CURIOSO
Ciudades con más árboles en el mundo
La ciudad de Madrid, España, fue reconocida, por sexto año consecutivo, como la “Ciudad Arbórea del Mundo”, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day.
Madrid tiene el 26% de su territorio cubierto de plantas, es decir:
- Cuenta con 5.7 millones de árboles de 500 especies diferentes
- Posee 3,800 zonas verdes, parques y jardines.
Después de la ciudad madrileña, destacan en arborización:
- Toronto, en Canadá, con 24%
- Nueva York, en Estados Unidos, con el 21%
- Edimburgo, en Escocia, con 17%
- Londres, en Inglaterra, con el 14%


Parque en Toronto, Canadá

Otros temas sostenibles que son importantes de conocer
La electromovilidad: un camino hacia la sostenibilidad. Este tipo de transporte es una alternativa sostenible debido a que no emite gases nocivos y reduce la dependencia de los combustibles fósiles