Charlas planos de taller y principios de impermeabilización

En ACONTECER DE LA GREMIAL, Actualidad CASALCO

_29 marzo_Planos de taller (2)

Charla planos de taller del acero de refuerzo

El 29 de marzo se llevó a cabo la charla “Planos de taller del acero de refuerzo”.

La ponencia estuvo a cargo del ingeniero Fredy Rolando Herrera Coello, director de la firma FHC Ingenieros, quien cuenta con amplia experiencia en construcción de grandes obras de concreto reforzado, incluyendo edificios, puentes, tanques, residenciales, túneles y más.

El objetivo de esta charla fue el de brindar conocimientos teóricos-prácticos para la elaboración de los planos de taller del acero de refuerzo en base al Código ACI-315 Y ACI-318.

Y estuvo dirigido a arquitectos e ingenieros civiles, ingenieros en costos y presupuestos, administradores de proyecto, gerentes de proyectos, técnicos en ingeniería civil o arquitectos y maestros de obra. 

El ingeniero Fredy Herrera Coello explicó que los planos de taller son planos de trabajo para la colocación del acero de refuerzo. Estos planos deben incluir detalles de colocación del refuerzo mostrando claramente:

  1. Longitud y ubicación de los empalmes traslapados.
  2. Ubicación de empalmes mecánicos o soldados.
  3. Posición de las varillas dobladas.

Además, explicó los requisitos generales que se deben realizar, sus ventajas, la importancia del equipo y las herramientas en el trabajo de preparación y ensamble del acero de refuerzo ; entre otros datos de interés.

_29 marzo_Planos de taller (3)

Charla Principios fundamentales de la impermeabilización

Otra importante charla se realizó el 5 de abril, la cual fue impartida por el arquitecto Rubén Orozco, de Impact Saint Gobain-Lemus. El arquitecto es graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, es capacitador Técnico IMPAC–SAINT GOBAIN a nivel nacional e internacional. En su trayectoria ha logrado especificar sistemas constructivos para sistemas post-instalados y herramientas ligeras en constructoras de vivienda de interés social a nivel nacional.

La capacitación denominada: “Principios fundamentales de la impermeabilización y su aplicación en cada etapa de un proyecto”, con la finalidad de conocer las fases de la obra de construcción que se puede impermeabilizar. Y fue dirigida a agremiados a CASALCO, arquitectos e Ingenieros activos en la construcción, ejecutivos de empresas desarrolladoras y constructoras, supervisores de obra.

_5 abril_Principios  de la impermeabilizacion LEMUS (5)

CASALCO continúa promoviendo charlas técnicas

Uno de los objetivos de la gremial, a través del comité de capacitaciones, es construir con la educación de los profesionales y estudiantes del sector.

Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

Nuevas disposiciones para proyectos de vivienda de interés social

Se conoció por parte de la Ministra de Vivienda, Michelle Sol, los detalles de esta iniciativa en pro de

Leer Más...

Cepillado de pavimentos (diamond grinding), técnica de restauración

Por David Cea - Ing. Civil, M. Sc. en Ingeniería Vial. Es una técnica de rehabilitación de pavimentos de

Leer Más...

Construcción 4.0: transformación a través de la digitalización

La revolución digital ha permitido que se planifiquen, diseñen y ejecuten proyectos integrando tecnologías de punta. La tecnología va ganando

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento