Plan regional de movilidad y logística 2035

En ACONTECER DE LA GREMIAL, Actualidad CASALCO

_28 julio_SIECA (21)

Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica (2035)

Los agremiados a CASALCO conocieron detalles del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica (2035), los cuales fueron presentados por el director de Transporte, Infraestructura y Logística de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Licenciado Carlos Moreno.

El Plan Maestro Regional fue preparado por iniciativa del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) por mandato de los presidentes de la región en diciembre de 2017. Y cuyo objetivo es promover la prosperidad y la competitividad de las economías del istmo.

Dicho Plan fue formulado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante una cooperación técnica y administrativa no reembolsable, y contó con el acompañamiento técnico de la SIECA.

En la actualidad, Centroamérica dispone de una red de 148,000 kilómetros de carreteras de las cuales, aproximadamente 6,525 son corredores regionales centroamericanos (Rutas CA)

  • 19 instalaciones portuarias en la costa Caribe
  • 21 instalaciones portuarias en la costa del Océano Pacífico
  • Un canal interoceánico (Canal de Panamá) que constituye una vía marítima mundial
  • 24 puestos fronterizos
  • 21 aeropuertos internacionales.

Ante ese panorama, el Plan Maestro propone el desarrollo de 11 corredores logísticos estratégicos regionales que agrupan proyectos en ejes viales: marítimo, portuario, aeronáutico, aeroportuarios y ferroviarios. Además del desarrollo de mejoras en la logística urbana y en la gestión coordinada de fronteras.

También, contempla ocho corredores interoceánicos en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá.

Se plantean 15 propuestas regionales de fortalecimiento de capacidades institucionales y contiene 374m proyectos regionales, subregionales y nacionales con una inversión estimada inicial superior a los $52.5 mil millones.

Con el Plan Maestro se espera impactar en el cambio de paradigma en la planificación intermodal de sistemas de transporte, reducción de costos y tiempos de traslado tanto de carga como de pasajeros, mejorar el comercio; así como la atracción de inversión extranjera directa, creación de empleos de alto valor y la competitividad de las empresas centroamericanas.

_28 julio_SIECA (1)

Charlas gastos ocultos y fabricación de estructuras de acero

El comité de capacitaciones organiza todos los meses charlas magistrales para impartir conocimientos en temas clave del sector construcción.

Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

La inversión en infraestructura impulsa el futuro de El Salvador

Según datos de OPAMSS, el AMSS tiene más de 450 proyectos en ejecución, lo que representa alrededor de $4,000

Leer Más...

Inversión de Grupo Poma abarca oficinas, apartamentos y un hotel

Continúa su apuesta, como líder en el desarrollo inmobiliario de CA, con tres proyectos en diferentes puntos de San

Leer Más...

¡Se acerca la Navidad! Conoce las novedades y tendencias

Noches cargadas de luz y magia hacen vibrar a las familias que ya se preparan para adornar sus hogares

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento