La Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) es la responsable de dictar las políticas de ordenamiento territorial del país.

En el marco del desayuno construcción, que la gremial realiza, se conoció de primera mano sobre el rol que la DOT tendrá en el país para el sector de la construcción.
El rol de esta institución es el de otorgar los permisos de construcción cuyas áreas sean iguales o superiores a los 250 metros cuadrados a:
- Proyectos
- Lotificaciones nuevas
- Obras de construcción
- Actividades relacionadas.
Fue en octubre de 2024 que la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación de la DOT.
Sus objetivos son:
- Facilitar la inversión a través de la simplificación en la tramitología
- Disminuir los tiempos de respuesta para mejorar la competitividad
- Promover una actividad económica que genera empleo y dinamiza la economía+
- Disminuir costos a través del uso intensivo de las TICs.
La Ley también establece en su Art.3 que “La autorización de los permisos de construcción para los proyectos cuya área de construcción sea menor a 250 metros cuadrados será competencia de los municipios donde se ubique el proyecto o de la asociación de los mismos, si existieran. No obstante, lo indicado en el presente inciso, la DOT será la única para autorizar los trámites individuales cuando sean necesarios para la autorización de permisos de construcción otorgados por otras instancias”.
“Necesitamos que cada metro cuadrado que se construya tenga sentido, respeto a nuestro patrimonio cultural, sostenibilidad y visión de largo plazo”, dijo la Directora Ejecutiva de la DOT, Paola Bardi.

Punto único de atención y resolución
Con la creación de la DOT, los trámites que antes estaban dispersos en 12 instituciones, ahora están en un punto único de atención, de resolución, de sistema y cuerpo normativo.
Según la DOT, esta dispersión en los procesos hacía que un proyecto llegara a necesitar hasta 30 visitas de inspección, pero desde la creación de la nueva modalidad para otorgar permisos el número se redujo a tres visitas.
Esto significa que se realiza una inspección por cada fase: Fase de factibilidad, Fase de otorgamiento de permisos y la fase de verificación de cumplimiento.

Atribuciones de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción
- Autorizar lotificaciones nuevas y los permisos de construcción. Conforme con lo establecido en la Ley de Creación de la DOT, incluyendo lo establecido en la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador.
- Dictar las políticas nacionales de ordenamiento territorial, elaborar mapa, uso de suelo, matriz de compatibilidad y establecer índices, entre otros.
- Proponer a instituciones competentes la formulación de políticas y normativa pública o técnica relacionada con las materias de su competencia.
En el Art.34 de dicha Ley se establece el “nuevo sistema de otorgamiento de permisos”:
- Concentra la estructura, procesos y recursos de la función de autorización de permisos de construcción.
- Integra todas las dimensiones de análisis, entre ellas: medio ambiental, patrimonio cultural, construcción y parcelación, provisión de servicios y el aprovisionamiento del agua, etc.
- Integra en una sola institución la competencia de autorización de todos los trámites que se requieren para cumplir con el objeto de la Ley.

¿Cómo se gestionarán los permisos ante la DOT?
La institución informó que los trámites se gestionan a través de un sistema de permisos de construcción en línea. Este coordina e integra la estructura, así como los procesos y recursos de la función de autorización de permisos de construcción con el propósito de integrar todas las dimensiones de análisis.
Para llevar a cabo este proceso es necesario que el usuario cumpla con una serie de pasos previos:
- Todo profesional de la construcción deberá inscribirse en el Registro de Profesionales y prestadores de servicios de urbanización y construcción de la DOT.
- Contar con firma electrónica certificada.

Otros temas relacionados
Los proyectos de inversión privada y pública permitirán que el sector siga sumando números positivos para dinamizar la economía del país.