El fútbol español es uno de los más seguidos en el mundo y cada estadio representa una inigualable belleza arquitectónica.

23 de mayo de 2025
España es el territorio de algunos de los equipos de fútbol más apoyados en el mundo. Por esta razón, es sede de imponentes infraestructuras deportivas que son mucho más que simples campos de juego.
Acompáñanos en un recorrido por los estadios más grandes de España, símbolos de pasión y orgullo futbolístico que merecen ser destacados.
Camp Nou, en Barcelona
Después de su remodelación, el estadio del F.C Barcelona se convertirá en el tercero, a nivel mundial, que supere los 100 mil asientos. Pasó de recibir a 99,354 hinchas a la cantidad de 105,000.
Su nombre data desde 1957, cuando dejó de llamarse Les Corts. Para ese tiempo tenía una capacidad de 60 mil espectadores.
Se encuentra en proceso de renovación. Una de las mejores que tendrá son:
- Techo retráctil
- Pantalla de 360°, para brindar una experiencia única a los espectadores.
- Cubiertas tensadas más grandes del mundo, con 48.000 m² de superficie
- Nuevos asientos y espacios, entre otros.

Santiago Bernabéu, en Madrid
El estadio donde juega el Real Madrid tiene una capacidad para 84,744 aficionados.
Fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947. Anteriormente era conocido como Nuevo Chamartín. Pero, el 4 de enero de 1955 fue nombrado Santiago Bernabéu en honor al presidente del club.
Las mejoras que ha tenido incluyen:
- Una fachada envolvente de acero inoxidable
- Cubierta retráctil
- Nuevo sistema de césped plegable
- Iluminación y ventilación natural

El Metropolitano, en Madrid
Desde 2017 es el campo oficial del Atlético de Madrid. Se ha convertido en el tercer estadio con mayor aforo de España con más de 70 mil aficionados. Ahora llamado: Riyadh Air Metropolitano
Posee la categoría 4, que es la máxima distinción que otorga la UEFA en su ranking de regulación de infraestructuras.
Fue el primero en todo el mundo con un 100% de iluminación LED.
La peculiaridad de su estructura destaca en que no es horizontal, sino que presenta diferentes alturas, con un aspecto ondulado.
El proyecto ha considerado criterios sostenibles, respetuosos con el medio ambiente, como:
- Mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2
- Uso de energía solar mediante paneles solares térmicos en la producción de agua caliente sanitaria
- Recicla el agua de lluvia, que posteriormente se utiliza para regar el terreno de juego y limpiar el estadio. El estadio cuenta con varios tanques de acumulación de agua de lluvia, y otros.

Benito Villamarín, en Sevilla
Es la casa del Real Betis. Es el cuarto con mayor capacidad de España al pasar de 52,000 aficionados a 60,721, tras finalizar los trabajos de remodelación.
En 1929 fue inaugurado y en esa época solo podía recibir a 18 mil personas.
A mediados del 2025 iniciarán las obras de renovación que transformarán por completo el diseño del estadio. y será dentro de dos años, a partir de la temporada 2027-28, que el equipo podrá regresar a su campo.
Se pretende que sea un “Un estadio pensado para los béticos, con mejores servicios, mejor acústica y cubierto“. Se construirá un edificio cercano al estadio, que tendrá un hotel, una clínica y un centro relacionado con el bienestar y actividades saludables.

San Mamés, en Bilbao
Fue fundado en 1913, desde entonces, ha sido remodelado en diversas ocasiones. Se conoce como: La Catedral. Ha ganado varios premios; entre ellos, fue elegido como el mejor edificio deportivo del mundo en el evento ‘World Architecture Festival’.
Su capacidad es de 53,331 personas. Es considerado como uno de los estadios más eufóricos cuando juega su equipo, el Athletic Club.
Su diseño es considerado como la más alta, según la UEFA, definida como: “categoría Elite”. Cuenta con Museo, zona comercial, restaurante, cafetería, salas de eventos, salas de reuniones y salas de conferencias.
Su fachada, con más de 2700 elementos, le brinda un dinamismo y una forma semitransparente. La estructura del estadio tiene una solución estructural con pórticos mixtos.
La ubicación de las gradas se dispuso para que estuviera volcada hacia el césped. Esto logra que los espectadores se sientan más cercanos al juego y los jugadores. Esto recuerda al viejo San Mames, conocido por “ser una gran olla a presión donde el público se echa encima de los jugadores”.

Otros estadios que destacan por su capacidad
Mestalla, en Valencia
El estadio del Valencia F.C aumentará su aforo de 66,005 a 70,044 aficionados, tras un proyecto de remodelación que fue presentado en el año 2024.
La prensa especializada lo situó como el segundo mejor estadio de Europa ,después del Signal Iduna Park del Borussia Dortmund.
Estadio Ramón Sánchez – Pizjuán, en Sevilla
Con una capacidad para 43,883 seguidores del Sevilla F.C busca ampliar sus instalaciones para albergar a unos 55,000 aficionados.
Estadio Cornellá – El Prat
Fue inaugurado en 2009 y está ubicado entre Cornellá y El Prat.
Es el estadio del Espanyol y se encuentra entre los más grandes del país con 40,000 asientos.
Estadio El Anoeta
Tiene una capacidad para más de 39 mil personas que siguen de cerca los partidos de su equipo Real Sociedad.
Fue inaugurado el 29 de julio de 1993. También es uno de los estadios de categoría 4 de Europa, otorgada por la UEFA.
Sus instalaciones no solo son utilizadas para el fútbol, sino también, para eventos musicales como conciertos de grandes bandas de rock como: U2, Bon Jovi, Pink Floyd; entre otros.
Estadio de Gran Canaria
Fue inaugurado el 8 de mayo de 2003 con un partido amistoso entre la UD Las Palmas y el RSC Anderlecht. Su aforo es de 32,400 asientos.
Más sobre arquitectura en España
Uno de los proyectos culturales más ambicioso del siglo XX se encuentra en Bilbao en el norte de España, en la zona de Abandoibarra.