La digitalización en el sector construcción se ha vuelto una necesidad   

En EDITORIAL Y OPINIÓN, Mensaje del Presidente
Los retos pueden convertirse en oportunidades

Ing. Luis Dada, Presidente de CASALCO

_Ingeniero Luis Dada_CASALCO

Me da mucho gusto saludarlos en una nueva edición de la Revista Construcción de CASALCO, medio por el cual podemos darles a conocer todas las novedades y temáticas relacionadas al sector. Además, el trabajo que como gremial representativa realizamos en beneficio de nuestro país.

Los temas que destacamos en esta edición son de suma relevancia, ya que la pandemia por Covid19 marcó un antes y un después en uso de las tecnologías, por parte de todos los sectores productivos en el mundo. Al verse las empresas en la necesidad de reinventarse, así como replantearse sus objetivos y las formas en que realizan su quehacer empresarial.

Esta situación vino a sumarse con la era de la revolución tecnológica y la industria 4.0, y la necesidad de digitalizarse y mantener un nivel de alta competencia en el mercado.

La digitalización está presente en todos lados

Nuestro sector debe conocer y estar a la vanguardia de los nuevos requisitos y tecnologías para adaptarse a los procesos y metodologías que les permitan optimizar la planificación y ejecución de sus proyectos.

Según el Reporte Contech LATAM 2023 (Digital Bricks y Leonard)

“Pese a que el mercado de la construcción genera el 13% del PIB en América Latina, es aún bajo el porcentaje de empresas que invierten en soluciones ConTech ya sea para su desarrollo o implementación”.

Sin embargo, el sector ha dado pasos importantes con la implementación y uso de herramientas como:

El BIM (Building Information Modeling)

Con el que evitamos retrocesos en las fases constructivas pues planificamos detalladamente, logrando ahorros y eficiencia en todos los campos de la construcción.

La implementación de la facturación electrónica también ya es un hecho.

A partir de junio de 2024 será de estricto cumplimiento su uso a nivel nacional. Este proceso se realiza con un sistema informático que emite y envía facturas en formato digital.

Otras herramientas como:

  • Showcase CASALCO
  • Este portal digital de la Revista Construcción
  • Los códigos QR
  • La inteligencia artificial
  • Plataformas en línea
  • Los drones

Y muchas soluciones innovadoras que presentamos en esta edición son también parte del día a día de las empresas de la industria de la construcción.

¡Entremos al mundo de la digitalización!

Sabemos que la digitalización conlleva muchos retos y, sobre todo, de mucho aprendizaje.

Nuestro sector ya ha demostrado que es capaz de afrontar los cambios o situaciones que se presenten, para convertirlos en una oportunidad a continuar aportando a la dinamización de la economía de nuestro querido El Salvador.

Muchas gracias por siempre estar pendiente de la Revista Construcción.

Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

_OPAMSS 1

Proyectos ganadores del Premio a la Construcción Sostenible 2023

Cinco proyectos recibieron el Premio a la Construcción Sostenible (PCS) por destacar en el cumplimiento de criterios de sostenibilidad. En

Leer Más...
Ing.-Juan-Francisco-Sifontes_portada

Green Building Council y su compromiso con la sostenibilidad

El Salvador Green Building Council (ESGBC) es una organización sin fines de lucro, la cual busca promover líderes en

Leer Más...
letreros-ambientales.

Sostenibilidad y RSE caminan hacia un planeta verde

En los últimos años la sostenibilidad ha tomado un mayor impulso en su objetivo de crear conciencia sobre la

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento