¿Cómo funciona el sistema de fotomultas?

En Derecho a la Vía, NOVEDADES, Z-Portada

_elevated-view-blurred-city-road

Antes de finalizar el 2024, la Asamblea Legislativa aprobó, con 55 votos a favor, reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en las que se incluyen las fotomultas.

El Viceministerio de Transporte (VMT) hace uso de dispositivos tecnológicos, entre ellos cámaras, para detectar e imponer infracciones de tránsito a todo conductor que irrespete las leyes.

_Fotomultas

Previo a su legalización, las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) implementaron un plan piloto en el bulevar Monseñor Romero, autopista a Comalapa y la carretera al Puerto de La Libertad, debido a que en esas zonas han ocurrido graves accidentes viales debido a la excesiva velocidad y a la imprudencia al volante.

Después de meses de pruebas, el sistema de fotomultas comenzó a funcionar en las primeras semanas de enero y el primer punto fue el bulevar Monseñor Romero, donde los conductores no pueden sobrepasar el límite de los 110 km/h.

Además, con las fotomultas también se sanciona al conductor por el peso excesivo que pueda transportar en un vehículo de carga.

Pero ¿cómo funcionan?

El sistema de fotomultas está compuesto por un cinemómetro láser que mide la velocidad de los vehículos.

Las cámaras instaladas en diferentes puntos captan videos y fotografías que permiten al VMT identificar el sitio donde ocurrió la infracción, el tipo de vehículo, número de placa, hora y fecha de lo ocurrido.

De esta manera, las cámaras obtienen la información sobre la velocidad de los automóviles, la cual es enviada directamente al centro de monitoreo del VMT, donde el equipo a cargo verifica a través de filtros si hubo o no infracción. Al obtener esta información, las autoridades de Tránsito notifican la emisión de la multa al conductor que haya cometido la falta.

Además, la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial señala que la licencia de conducir será suspendida por la Dirección General de Tránsito del Viceministerio de Transporte a los motoristas que manejen bajo los efectos de bebidas embriagantes o estupefacientes.

La multa se envía a través de correo electrónico o mensaje de texto, en un lapso de 24 horas aproximadamente. Por esto es importante que las personas actualicen sus datos para poder recibir su notificación. La actualización la pueden hacer en http://sertracen.com.sv/ActualizaDatos

Tendrá cinco días para impugnar una infracción a través del centro de atención al usuario del Viceministerio de Transporte (VMT).

¿Qué detectan los sensores de las cámaras?


Inicia el sistema de fotomultas, con sensores de velocidad y básculas dinámicas, en el Bulevar Monseñor Romero y autopista a Comalapa. Posteriormente, se irá activando en otras zonas.

Este sistema detecta:

1. Excesiva Velocidad

2. Sobrepeso en el transporte de carga

3. Circulación en carril derecho de vehículos pesados

_pexels-tim-samuel-5834960

Estas son algunas las infracciones que se estarán fiscalizando

Algunas de las infracciones que el sistema detecta y puede multar a todo conductor son:

  • Utilización del celular mientras conduce
  • Maquillarse
  • Llevar mascotas a un niño en las piernas
  • No utilizar cinturón de seguridad
  • Circular por el hombro de la vía


Otros temas de educación que debemos conocer

Es necesario y vital conocer cómo circular de manera correcta en un redondel cuando conducimos un vehículo.

Conoce más en la siguiente nota.

Únete a nuestro boletín informativo

Mantente al tanto de las noticias de la industria sólo ingresa tu correo

También le puede interesar

Precios promedio de la construcción

Precios promedio de materiales de construcción

Descargue los precios promedio de materiales de construcción PRECIOS PROMEDIO MATERIALES CONSTRUCCION_MAYO 2025 |Descarga

Leer Más...

Del Sur presenta los resultados de su gestión

Bajo el lema “Transición que impulsa el progreso”, compartió sus resultados y las prioridades hacia un modelo más resiliente

Leer Más...
Tema de Portada RC mar abril 2025

Retos sísmicos para edificios altos en El Salvador

A través del comité de capacitaciones se trabaja constantemente en promover edificaciones más resistentes ante eventos sísmicos. Ubicado en el

Leer Más...

Deja un comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Móviles Menú De Deslizamiento