El pasado 30 de abril se destacaron las historias de mujeres profesionales del sector que han marcado un precedente en la construcción.

El primer Desayuno de la Construcción del 2025 fue el escenario de un conversatorio, el cual tuvo como protagonistas a destacadas profesionales, quienes representan a los distintos comités de CASALCO:
- Desarrolladores inmobiliarios
- Contratistas generales
- Productores y distribuidores
- Representante de institución pública.
La actividad fue moderada por la Licda. Marcela García, quien también es una profesional destacada en su ámbito.
Abogada y notaria salvadoreña, especialista en Derecho Administrativo, contratación pública y Métodos de Resolución Alterna de Conflictos.
Es asesora legal del Comité de Contratistas de la CASALCO. También es miembro de la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción (ALDEC) y de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF).

Protagonistas del sector construcción
El objetivo de este conversatorio es resaltar a las mujeres profesionales que se destacan en diversas áreas de la construcción en nuestro país, promoviendo su participación y su empoderamiento.
El presidente de CASALCO, ingeniero José Antonio Velásquez, agradeció a cada una de las participantes por marcar un precedente y por formar parte de este conversatorio, y de la importancia que sus historias representan para inspirarar a más profesionales del sector femenino a ser parte activa de la construcción.
Las participantes fueron:
Arquitecta Karla Garay

Arquitecta, con Maestría en Control de Edificios y Arquitectura sostenible y Especialización en Puentes y Pasarelas realizadas en Barcelona España.
Cuenta con experiencia de 25 años en la industria de la construcción, durante los cuales ha estado a cargo de proyectos de edificaciones, obras de mitigación, de infraestructura de conexión vial y puentes.
Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos en la empresa FESSIC, S.A. de C.V. y coordinadora Adjunta del comité de Contratos en CASALCO.
Arquitecta Maira Blanco
Ingresó en el año 2015 en Grupo Roble, como asistente de trámites; en enero de 2023, fue promovida al cargo de jefa de Trámites, y en octubre de 2023, le dieron la oportunidad de ocupar el cargo de Subgerente de Tramitología, cargo en el cual se desempeña actualmente.
Su labor es planificar la gestión de todos los trámites relacionados a proyectos de construcción, desde su concepción, durante su proceso constructivo, hasta su respectiva finalización.

Arquitecta Nancy Cáceres

Gerente Comercial, del grupo técnico comercial de DURMAN.
Cuenta con 25 años de experiencia en comercialización de materiales para la construcción y gestión de equipos comerciales.
Madre de tres jóvenes adolescentes y es miembro del comité de productores y distribuidores y del comité de sostenibilidad, ambos de CASALCO.
Ingeniera Roxana Mira
Con 27 años de experiencia profesional, principalmente en proyectos de infraestructura vial, especialmente de carreteras y puentes.
En los últimos 10 años, se ha desempeñado como coordinadora de proyectos, gerente de operaciones, gerente de mercadeo y gerente de administración.
Actualmente, funge como Coordinadora de la Unidad Ejecutora del Proyecto del ByPass de San Miguel, del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte.

Experiencia y retos sobre el rol que desempeña la mujer en este sector

En el conversatorio se destacaron las experiencias y retos que enfrentan las mujeres en el sector de la construcción, el cual ha sido dominado por muchos en su mayoría por hombres.
La arquitecta Maira Blanco recordó los obstáculos que antes estaban más marcados para las mujeres.
“Antes, era muy común ver a mujeres en puestos de asistencia administrativa u otras; se abordaban reuniones entre técnicos o en las visitas de campos a proyectos con terrenos complejos me pedían que asistieran hombres. Eran temas que se veían en aquel entonces, pero gracias a Dios ahora es diferente“, recuerda.
La arquitecta Karla Garay expresó que el panorama ha cambiado y que es importante la sinergia que forman los hombres y las mujeres
“Tenemos más representación de las mujeres en labores en el sector: inspectoras de proyectos, laboratoristas, ingenieras residentes, ingenieras de control de calidad, gerentes; normalmente uno va a una obra en donde no hay nada, y lograr en equipo finalizar una obra es bastante satisfactorio. Los hombres y las mujeres somos como un engranaje, formamos un equipo y lograr encontrar las fortalezas de cada uno permite que todo gire mucho más fácil y es gratificante que más mujeres logremos apoyar en todo sentido“, explica.
Por su parte, la arquitecta Nancy Cáceres destaca la importancia del equilibrio que las mujeres deben tener, ya que además del ámbito profesional se tiene el compromiso familiar.
“He tenido que equilibrar, tanto mi tiempo como el buscar tener una comunicación asertiva y solicitar ayuda, buscar innovar con procesos nuevos para mejorar los tiempos y que todos tengamos un poco más de balance en el equilibrio, tanto de la vida profesional como personal“, reitera.
Finalmente, la ingeniera Roxana Mira, del sector público, enfatizó los retos que todavía se tienen respecto a la participación de la mujer en los roles profesionales
“Tenemos muchos retos, el porcentaje de la participación de la mujer es aún bajo. Debemos de trabajar más e incluirlas más, no solo a nivel profesional, también en la obra. Uno de los retos más grandes que tenemos es el ser “agresivas” – en el buen sentido de la palabra- de aprovechar la oportunidad que se nos presenta“, puntualiza.
Hemos disfrutado mucho este conversatorio, porque nos ha hecho a todos pensar mucho; ya he contado en otras ocasiones esta experiencia, pero cuando yo llegué a trabajar a CASALCO, solo había tres hombres y todas eran solo mujeres. Yo siempre he pensado que es interesante ver como uno puede trabajar y ver esas cualidades que las mujeres tienen para los trabajos.
Ingeniero José Antonio Velásquez, presidente de CASALCO

El rol de la mujer y su importancia en el sector de la construcción
Presentamos los perfiles de destacadas mujeres que han sobresalido en la industria, a quienes les realizamos dos interrogantes: